sábado, 2 de abril de 2011

Mercedes SLK (2011)

Al contrario que el buen vino, parece ser que el Mercedes SLK no mejora con el paso del tiempo, aunque su primera carrocería era algo deforme (sobre todo en su parte trasera), si se consiguió mejorar en su acertada segunda versión.

La segunda entrega de este deportivo superaba con creces a la primera, mejorando los defectos de la primera serie con una parte posterior muy bien resuelta y más aligerada, y con una nueva y deportiva estética frontal que consiguieron renovar su imagen a la vez de crear una carrocería muy original y atractiva.

Ya está a la venta la última entrega del SLK, me ha sorprendido ingratamente que ahora la deformidad proceda de la parte delantera, parece ser que algunos deportivos engordan y pierden su personalidad con el paso de los años.

Es un coche fotogénico, verlo al natural es otra cosa. Imitar a tus hermanos mayores suele pasar factura, no me parece acertado como han intentado adaptar la delantera del SLS al SLK, son coches muy diferentes que nada tienen que ver uno con otro. Parece ser que algunas marcas nunca aprenden de sus errores del pasado.

4 comentarios:

  1. Hola Rafa, aunque es una cuestión aparentemente de gustos (sobre los que SÍ hay mucho escrito) coincido contigo plenamente. El salto de 1ª a 2ª generación coincide con el despertar de Mercedes tras unas décadas terribles. El primer SLK comparte estilo con los mercedes más mastodónticos y menos dinámicos de su historia (la culminación del posicionamiento de marca para orondos constructores o de horteras aspirantes a ricos). En cambio, la 2ª generación coincide con la llegada también de los preciosos CLS y la vuelta de Mercedes al diseño y dinamismo que dio fama a la estrella. Quizá la presión de marcas premium más dinámicas como BMW (que ahora también se está durmiendo) o Audi, les haya hecho ver a los de Stuttgart que hacer coches de gama alta no significa hacer tanques sin diseño.

    La tercera generación aún no la he visto en vivo, pero por las fotos imagino que echaré de menos los faros redondos, como los echo de menos en el SL. ¿Por qué se empeñan las marcas en repetir parrillas en todos sus modelos? El nuevo frontal queda genial en la Clase E, pero el deportivo con faro redondo...

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con vosotros, es como si algunas marcas se propusieran plasmar la imagen de sus módulos más carismáticos y populares en modelos de otros sectores para crear el mismo éxito, creando así un engendro.
    Coincido contigo en lo que dices de las generaciones del Slk, básicamente en todo, y como curiosidad, siempre me ha hecho gracia que el Slk de primera generación tuviese la misma trasera que el Clase S de la época y el Cl, la parte posterior en los tres modelos es completamente igual. Por eso como dices, la segunda generación del Slk tenía mucha más personalidad, era más original, más personal, pero parece que han preferido suprimir ese concepto en esta nueva generación.

    ResponderEliminar
  3. Yo siento estar en desacuerdo. Es cierto que la segunda generación del SLK era precioso. Pero tengo que decir que el otro día estuve viendo el nuevo SLK en el concesionario y me gustó muchísimo.

    Lamentablemente siempre que sale la versión nueva de lo que sea siempre hay un montón de gente diciendo que la versión anterior era mejor. Curiosamente son los mismos que, cuando salió esa versión que ahora alaban, decían que les gustaba mas la anterior.

    Os recomiendo que os paséis por un concesionario a echarle un vistazo y, lo mas importante, que os sentéis en el puesto de conducción.

    ResponderEliminar
  4. A la atención del SR. Anónimo:no te has montado en un deportivo en tu vida, prueba con el nuevo Dacia

    ResponderEliminar