sábado, 14 de mayo de 2011

Rolls Royce & Bentley

Estos Rolls y Bentley fotografiados en Miami durante agosto de 2009 son un regalo para la vista, presentan un inmejorable estado de conservación que le pasa factura al que los alquila (siempre con conductor incluido), o a la empresa que finalmente sufre la "multa".







En ese pais que son tan aficionados a enormes limusinas y a todo tipo de horteradas se agradece que empresas de este tipo conserven en estado original estas obras de arte. La elegancia de estos Rolls y Bentley de los 50/60 es irrepetible.

Si viajas a Miami, alquila tu coche en "Royal Cars". y mientras te entregan tu coche disfrutarás de estas maravillas.




Fotos:Rafa, Miami 2009

martes, 10 de mayo de 2011

Porsche 911 GT3 RS 4.0 (2011)

Series limitadas, series limitadas, series limitadas, series limitadas...........y más series limitadas, esta vez le toca al 911 GT3 RS que aumenta su cilindrada de 3.8 a 4.0, con lo que su potencia asciende de 450 a 500 CV. Como en toda serie limitada paragolpes, alerón, llantas e interior son exclusivos.

Como ocurre en estas series limitadas "se supera un producto que rozaba la perfección", y al aparecer la serie limitada parece que en la anterior las prestaciones eran mediocres, los frenos no estaban a la altura y las suspensiones eran precarias.

El interior empieza a ser común a otras series limitadas, en principio se dice que no equiparán sistema de audio ni climatizador para aligerar, y luego es raro el ejemplar que no los monta. También son comunes a otras series especiales los ligeros tiradores de las puertas en lona roja.

No tengo nada contra las series limitadas, pero empieza ha haber demasiadas y a que estas tengan demasiado en común. ¿para cuando una serie limitada espartana, ligera, y sobre todo más barata que recuerde al origen de los deportivos de esta marca?...........al parecer antes vendrán los eléctricos.

Y lo más importante, será limitada a 600 ejemplares a un precio superior a los 200.000 €.

Galleria Ferrari (Maranello, Modena)

Los escasos 18 km que separan Modena de Maranello llegan a ser interminables, la ansiada espera por llegar al origen del mito Ferrari no defrauda, primero se ve el circuito de Fiorano, luego la entrada a la antigua fábrica.


Ya en la localidad de Maranello y antes de llegar al museo se pasa por el famoso restaurante "Cavallino", un auténtico museo adornado con innumerables piezas de Ferraris y fotos firmadas por los diferentes pilotos de esta marca, donde parece ser que es frecuente ver a ingenieros y pilotos de la escudería (yo no vi a ninguno), además el menú es de notable calidad y los precios razonables, no deja de ser curioso que algún camarero te pregunte si has venido a comprar un Ferrari.


Al museo se accede por una tienda de todo tipo de objetos relacionados con esta marca (la entrada a la tienda es gratis). Una vez dentro (13 €) parece que todo el mito Ferrari se centra en la F1, hay varios simuladores donde puedes fotografiarte dentro de un auténtico F1(previo pago), y una docena de F1 de distintas épocas junto a recreaciones de este mundo.


En las escaleras para ascender a la segunda planta, se puede contemplar un precioso Spider California de 1960, posiblemente el Ferrari más bonito de la historia y lo mejor del museo.


En la segunda planta se encuentran los coches de serie, aunque no hay muchos, si son los modelos mas emblemáticos, y tambien los que la mayoria de los aficionados al automóvil han visto alguna vez: 250 GT SWB (1961), 275 GTB (1964), Dino 206 GT (1968), 288 GTO (1984), Testarossa (1984), F 40 (1987) y F 50 (1995).






Luego se accede a otra dependencia, donde se mezclan modelos de todas las épocas, y parece que se acaba todo.....


"gazapo" en la Galleria Ferrari, llamar 250 coupé de 1956 a un 250 GT Lusso de 1962 es un error imperdonable.


Entonces llega el momento para la reflexión: ¿donde están aquellos bonitos deportivos rojos que hicieron de Ferrari una marca mítica ganando pruebas tan emblemáticas como las 24 de Le Mans, Mille Miglia, Targa Florio o la Panamericana?.


la "Galleria Ferrari" no deja de tener algo de fraude y de negocio, posiblemente para profanos en el tema sea una experiencia alucinante, pero el experto sabe que actualmente los Ferraris más exclusivos se encuentran en colecciones privadas, colecciones que superan a este museo.

La salida del museo no puede ser de otra forma, pasando nuevamente por la tienda (hay que hacer caja). En cualquier caso es una visita totalmente recomendable, sin olvidar que a pocos Km se pueden visitar otros museos (y ademas mejores...sin tantas pretensiones) no menos interesantes como Maserati, Lamborghini, o De Tomaso.

Fotos: Rafa (Modena,2009)

Alfa Romeo TZ3 Stradale (2011)

Definitivamente 2011 va a ser un buen año para los entusiastas de los deportivos. Ahora llega la actualización del Alfa Romeo TZ.

Todo parece muy bonito en principio, pero será muy difícil contemplar este bonito deportivo ya que solo se fabricaran 10 ejemplares.

Su diseño rompe con la mediocridad y falta de originalidad de los deportivos del siglo XXI. De su precio mejor ni hablar.

La auténtica sorpresa esta dentro: el motor de un Dodge Viper de 600 CV, una auténtica aberración. Este coche es un Viper con carrocería de Zagato, de Alfa romeo solo conserva el nombre.

Discrepo sobre el sentido de la producción de estos coches, tantas recreaciones de clásicos atemporales solo conseguirán saturar un mercado ficticio. Especuladores dan más valor a un vehiculo de este tipo que a un auténtico clásico.

sábado, 7 de mayo de 2011

Plymouth Barracuda (1970)







El Barracuda es mi muscle car favorito, en breve contaré su historia.



viernes, 6 de mayo de 2011

Dodge Challenger (2011)

La versión 2011 del Dodge Challenger supera con creces el reto de aumentar la agresividad del la anterior serie. los ligeros cambios estéticos le dan un aspecto más ligero y musculoso.



La auténtica novedad es la carrocería descubierta, de momento se han hecho diferentes prototipos, no queda mucho para que aparezca la versión definitiva, y mucho tendrán que afinar para superar al Camaro. En cualquier caso será presentada a final de año.



He dejado para el final lo mejor: el deseado cambio manual........ además se exportará a Europa.

Bulgaralpine (2ª parte)

Como comentario final al post dedicado recientemente a los Bulgaralpine, esta foto da fe de que ni en Bulgaria se libraron estos deportivos de desafortunados injertos y otras deformaciones de dudoso gusto estético.

Rodacar Maestro (1994-1995)

Dacia Sport

El Dacia Sport era la versión "deportiva" del Renault 12 que se fabricó en Rumanía, su carrocería de dos puertas es de lo más extraña, pertenece a la categoría de los vehículos exóticos por los pocos que han sobrevivido.

Melkus RS 2000 GTS (2011)

¿Segundas partes nunca fueron buenas?..... el Melkus RS 2000 GT parece demostrar lo contrario, hace ya mucho tiempo que en la oscura RDA se dejó de fabricar un exótico deportivo bajo la marca Melkus. Parece ser que esta marca va a resucitar.









La reciente presentación de este atractivo deportivo va a dar que hablar, si todo va bien, será fabricado en Dresde (como el Melkus original), con muchos componentes de chasis y carrocería de la marca Lotus.







La estética del vehículo no puede ser más atractiva, su parte delantera recuerda mucho a los antiguos Melkus, mientras su parte trasera es inconfundiblemente Lotus, un deportivo de este tipo siempre es bienvenido, compacto y rápido.........además la calidad del los coches alemanes nunca tuvo nada que ver con la de los ingleses.



Al parecer ya esta en fase de "producción" la primera serie de 25 ejemplares, pero dado el desorbitado precio de este deportivo se duda que se convierta en realidad. Posiblemente este Melkus sea un coche para nostálgicos, pero hoy los nostálgicos tienen demasiadas opciones, ya que por la mitad del precio de este coche tienes un Lotus autentico, y pagando algo mas siempre sera mejor opción un Porsche.


Una pena, me gusta este deportivo y me temo que nunca disfrutare de su presencia.

Juan Fernández "Cuatro décadas de competición de un deportista ejemplar" (2010)

Me faltan palabras para describir todas las sensaciones que me ha trasmitido este libro, la historia de un gentelman driver que su pasión fue la competición. 248 páginas que cuentan la historia de el "rey de la montaña". Desde sus comienzos corriendo con motos, luego copiloto, circuitos ,rallyes...y finalmente carreras en cuesta en las que durante muchos años fue el indiscutible rey.


"Cuatro décadas de competición de un deportista ejemplar" es un título humilde para el palmarès de este piloto, así era Juan Fernandez. Ese piloto que no tenía ningún problema en recorrer cientos de kilómetros para asistir a una carrera en cuesta en cualquier pueblo perdido de España, con tal de darle fama con su presencia a esa prueba.


Su anterior época en circuitos no era distinta, cuando iba ganando la prueba, se esforzaba vuelta tras vuelta para rebajar sus tiempos y dar espectáculo para contentar a patrocinadores y aficionados.



Uno de sus primeros amores fue este 904 carrera GTS, con el que consiguío innumerables truinfos.



El 908 le dío alas a Juan, y fama internacional, este piloto amateur ponía en evidencia a pilotos profesionales de otras marcas allí donde se inscribía. Es la época de la Escudería Montjuich y cuando nuestros pilotos ya dan miedo en Europa.



Tras participar muchos años en Le Mans con resultados dispares, siempre marcando tiempos excelentes y traicionado por la mecánica que tanto pasa factura en esta dura prueba, en 1973 su quinto puesto y primer privado le supo a victoria, siempre a los mandos de su amado 908.



En algún foro se ha criticado este libro por algún dato incorrecto, lo que me parece incorrecto es criticar este libro que cuenta la historia de un piloto excepcional, ya estoy harto de que los libros publicados en España sean traducciones de la historia de Ferrari o de Porsche. Ha llegado la hora de contar las gestas de nuestros pilotos.


Comprar este libro, si no os gusta yo os devuelvo el dinero.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Nash-Healey (1951-1954)

El Nash-Healey de 1951 era una excitante mezcla de una mecánica Nash de seis cilindros (3.847 cc y 125 cv) y un chasis diseñado por Donald Healey, fue el primer deportivo fabricado en USA después de la Segunda Guerra Mundial. Los primeros 106 coches fruto de esta colaboración tenían una carrocería de aluminio construida en Gran Bretaña.


En 1952 aparece la forma más típica de este coche, con una carrocería de aluminio diseñada por Pininfarina con aspecto genuinamente USA y conservando el típico radiador de Nash, su cilindrada aumentó a 4.100 cc y su potencia a 140 cv. Los coches eran ensamblados por Healey una vez recibida la carrocería de Turín y luego envíados a EEUU.

El Nash-Healey con carrocería coupe fue denominado Le Mans, ya que en 1952 consiguió un tercer puesto en esta carrera tras dos Mercedes 300 SL. En total se fabricaron 506 unidades del Nash-Healey.