jueves, 28 de abril de 2011

Cisitalia Abarth Riviera Roadster (1959-1961)

Un nombre demasiado largo tiene este bello cabriolet presentado en 1959 junto al Scorpione Riviera, su versión coupé. Fue presentado ese año en el Geneva Motor Show. Su mecánica procedía de un FIAT 850, Abarth se encargó de modificarla para elevar sus prestaciones a 55 cv, potencia con la que conseguía la velocidad de 170 Km/h. Cifras muy altas para aquella época

En su época su precio era dos veces el de un Porsche 356. Se desconoce la cantidad exacta de ejemplares producidos, se supone que no llegaron a diez. Hubo una pequeña serie que fue exportada a Argentina y comercializada como Cisitalia, mientras que en Europa se vendía como Abarth.

Su carrocería era obra de Allemano. El ejemplar de estas fotografías es de 1961 y pertenece a los exportados a Argentina. Hace poco cambió de dueño por 25.000 Libras.

Cars of Eastern Europe (2011)

Las 416 páginas de este sorprendente libro cuentan la desconocida historia de los automóviles fabricados en los países del este desde 1946 hasta nuestros días, a excepción de los fabricados en la U.R.S.S., objeto de otro libro ya publicado hace años por el mismo autor.

Un interesante y perfectamente documentado estudio sobre los coches fabricados tras el telón de acero, repleto de curiosidades como la fabricación del Austin Maestro en Bulgaria, el Dacia Sport (un R-12 de dos puertas) o el lujoso Tatra Checo.




Libro muy recomendable, entretenido y siempre interesante, a veces parece que según algunas publicaciones la historia del automovilismo solo pertenece a conocidas multinacionales, que, casualmente, se anuncian en esos medios de "información".


viernes, 15 de abril de 2011

Dioses de otro mundo (Trabant 601 & Wartburg 353)

Desde este blog se rinde un homenaje a los vehículos más populares fabricados en la oscura RDA, tanto el Trabant 601 (1963) como el Wartburg 353 (1966), no tenían nada que ver con sus vecinos de países occidentales. Para un ciudadano de la RDA conseguir un contaminante Trabant (595cc, 26 CV) le costaba más de dos años de lista de espera (algo más que para un Ferrari), El desfasado Wartburg (993cc, 37 CV) no tenía tanta lista de espera por tratarse de un vehículo mas "lujoso".



Como curiosidad, en los últimos años de fabricación del Trabant 601, existía la opción de una luneta trasera térmica (todo un detalle....así no se congelaban las manos al empujarle).



El denominador común de la construcción de estos vehículos era la obsesión por fabricarlos a costes mínimos (así era el comunismo), había tanta escasez de acero en la RDA que los Trabant fueron carrozados en una fibra de vidrio llamada Duroplast, sus motores de tres cilindros y dos tiempos, fueron prohibidos una vez caído el muro por ser altamente contaminantes. Ya unificada Alemania los últimos Trabant montaron el motor 1.0 del VW Polo y los Wartburg 353 el 1.3 del VW Golf .



También tenían en común que fueron fabricados en factorías que antes de la guerra de 1939 habían construido vehículos de lujo. Los Trabant se fabricaron en Zwickau, donde antaño se fabricaran los lujosos e inimitables Horch. Eisenach era una fábrica de BMW que quedó al otro lado del telón de acero, y tras llevarse los rusos la mayoría de los planos y maquinaria, sería donde se fabricarían los Wartburg.


El desfasado Wartburg fue un coche exportado a distintos países Europeos, incluso tuvo un relativo éxito de ventas en G.B. gracias a su publicidad "manteniendo una motocicleta, conduces un coche".



En 1991 desaparecieron ambas marcas.



El Trabant y el Wartburg tuvieron más historias en común: sus fabricantes los inscribieron valiente y asiduamente en Rallyes durante los años 70 y 80, incluyendo participaciones en Rallyes tan duros como el Acropolis, RAC, o el 1.000 Lagos de Finlandia. Con un mérito increíble, escasos medios y luchando contra todo (prestaciones nada competitivas y frenos de tambor), su reto consistía en no acabar........el último.



jueves, 14 de abril de 2011

Bulgaralpine (1967-1969)

Rallye de Montecarlo de 1968: a nadie le resulta extraña esta foto de dos deportivos supuestamente franceses, lo curioso es que han sido fabricados en Bulgaria y no son exactamente Alpine. Los Bulgaralpine no pasarían a la historia del Rallye de Montecarlo ya que ambos abandonaron.......pero..¿que es un Bulgaralpine?

Los Alpine se fabricaron en países tan dispares como Mexico (Dinalpin), Brasil (Interlagos), España (Fasa-Renault) y Bulgaria.


La desconocida historia de los Renault-Alpine fabricados en Bulgaria (Bulgaralpine) es de lo más extraña, como ya ocurriera con el Melkus en la RDA, a día de hoy nadie se explica como en un país perteneciente al telón de acero se fabricara un vehículo tan poco funcional. Al parecer se trató de un contrato privado ya que estos coches no llegaron a venderse en concesionarios, solo se vendieron para uso en competición.


Se supone que su producción no superó los 80 ejemplares. Poco más se puede contar de un deportivo del que apenas hay datos y en los pocos que hay nunca coinciden las fuentes, se supone que todos montaban el motor de 1.108 cc.


La información que acompaña al anuncio no deja de ser curiosa, aunque en cuatro idiomas, es inexacta y poco afortunada, ya que en Bulgaria no se hicieron versiones cabrio, luego afirma que este vehículo alcanzaba 205 km/h, afirmación demasiado optimista.

Colección Blackhawk (Danville, California)

Una vez ya en San Francisco, y tras un jet lag de los peores que recuerdo, pude centrarme en el objetivo principal de mi viaje: el concurso de elegancia de Pebble Beach, antes tenía que ver la Colección Blackhawk (unos 30 kms. al norte de San Francisco), museo del que mucho había oído hablar.......

Para la ocasión pude alquilar un bonito Mustang cabrio modelo 2005. A la llegada a la Colección Blackhawk aparqué al lado de un precioso Murcíelago y mi amigo Juanpe se encargó de intentar estropear la foto, olvidando que al lado de un Lamborghini todo lo que lo rodea sobra.

A este museo se accede a través de un centro comercial, el museo esta al fondo y mal indicado, su espectacular estética hace presagiar lo mejor...

Una vez dentro, lo primero que llama la atención es un Aston Martin DB4GT Zagato frente a la taquilla, tras abonar un precio de entrada testimonial ($10), te atiende una simpática chica que habla demasiado a la vez que te regala tres revistas y te explica el "complicado" museo (al parecer no hace muchos años desaparecío un japonés dentro de estas instalaciones).

La explicación es corta: hay dos plantas, la primera dedicada a coches anteriores a 1950, la segunda es para coches posteriores...y lo mas importante: cierra a las 5:00 pm. Había una tercera sección con cuadros y otras obras de arte de dudoso gusto estético que no tenían especial interés.

El espectacular cuidado de este museo y su escrupulosa limpieza solo te trasmite buenas sensaciones. El suelo está tan brillante que los coches se reflejan en él.

También hay un bar donde puedes tomarte algo con espectaculares vistas a las dos salas, pero si algo me faltaba ese memorable día era tiempo.

Después de conseguir controlar mis nervios, pude ver los coches durante un par de horas, eran las 3:00 pm y cerraba a las 5:00 pm, por supuesto la batería de la máquina de fotos se agotó rápidamente. Realmente impresionante este museo, todo un homenaje al vehículo exótico.

Ejemplares únicos o fabricados en tan cortas series que nunca esperas ver. Todo lo mejor de las mejores marcas de la historia del automóvil; Auburn, Buccialli, Cadillac, Cord, Delage, Delahaye, Hispano-Suiza, Packard, Rolls, Tucker, por citar solo algunas de la más completa lista..., las restauraciones son algo más que perfectas.

Hay momentos en los que no sabes a cual mirar y luego admirar, te sientes abrumado, todos los vehículos mas exóticos de la historia juntos... y la máquina de fotos sin batería.

En la segunda planta, todos los mas bonitos clásicos de los cincuenta y sesenta estaban allí reunidos.......

Los tres prototipos BAT que hizo Bertone para Alfa Romeo, Lancia Aurelia Spider B24, Talbot Lago, Alas de gaviota, 300 SL roadster, el precioso 190 SL, innumerables Maseratis y Lamborghinis... todos mejor que salieron de fábrica.

Además, la tenue iluminación enfoca a los coches de una forma que hace que sus colores sean más vivos, resaltando los cromados y todos sus detalles...incluso llega a parecer que están vivos y que quieren contarte algo.

Para postre, este museo nos reserva una colección de Ferraris que ya la quisiera el museo de Maranello: los mas exóticos; 365 Spider California, 500 Superfast, 330 LMB, 250 GTO, 250 LM , 250 GT SWB, 212 Inter, 365 GTS, 365 Daytona Cabrio... y algunos más (solo faltaba un Superamerica).

Este Maserati Ghibli Spider de 1968 me entretuvo demasiado tiempo.

Para acabar hay una librería a la altura de este museo, con todo tipo de postales, posters, miniaturas y todo tipo de objetos relacionados con vehículos exóticos (lamentablemente admiten tarjetas de crédito).

Difícil de explicar con palabras lo que se puede contemplar en este museo. Sin lugar a dudas esta impresionante colección es la Meca del vehículo exótico, algo que merece un peregrinaje e incluso un préstamo. En todos los aspectos es el mejor museo que he visitado.


Fotos: Rafa 2008

jueves, 7 de abril de 2011

Lexus CT200h (2011)

La gran novedad de este año en lo que a vehículos racionales se refiere, es el nuevo Lexus, por primera vez la división de lujo de Toyota entra en el mercado de los compactos, y por primera vez ha hecho un coche realmente híbrido.

Digo por primera vez, por que aunque desde hace años este marca se vanagloria de fabricar vehiculos híbridos, no lo son en realidad por que el motor de gasolina no llega nunca a desconectarse. Aqui las cosas cambian, este funciona sin gasolina, por lo menos 2Kms. luego se vuelve a cargar y así sucesivamente.......

Estoy preocupado, no hace muchos dias fuí a verlo al concesionario y algo en el me sedujo (me temo que fue la comercial).

Mercedes SLK (2011)

Alucinante, no se puede calificar de otra forma a la última creación de la marca de la estrella, que tras muchos años de estudio y rompiendo moldes y estereotipos ha conseguido crear el deportivo perfecto.

Después de verlo en los concesionarios te darás cuenta de que en la historia de los deportivos hay un antes y un después. Los deportivos anteriores pertenecen ya al pasado y acabarán en los desguaces, eran solo una transición hacia la perfección.

La ansiada espera de los entusiastas ha tenido su recompensa con el mejor deportivo jamás creado, que sintetiza en todos y cada uno de sus detalles a los mejores deportivos de la historia del automóvil, para superarlos en todos los aspectos y sin ningún complejo.

sábado, 2 de abril de 2011

Mercedes SLK (2011)

Al contrario que el buen vino, parece ser que el Mercedes SLK no mejora con el paso del tiempo, aunque su primera carrocería era algo deforme (sobre todo en su parte trasera), si se consiguió mejorar en su acertada segunda versión.

La segunda entrega de este deportivo superaba con creces a la primera, mejorando los defectos de la primera serie con una parte posterior muy bien resuelta y más aligerada, y con una nueva y deportiva estética frontal que consiguieron renovar su imagen a la vez de crear una carrocería muy original y atractiva.

Ya está a la venta la última entrega del SLK, me ha sorprendido ingratamente que ahora la deformidad proceda de la parte delantera, parece ser que algunos deportivos engordan y pierden su personalidad con el paso de los años.

Es un coche fotogénico, verlo al natural es otra cosa. Imitar a tus hermanos mayores suele pasar factura, no me parece acertado como han intentado adaptar la delantera del SLS al SLK, son coches muy diferentes que nada tienen que ver uno con otro. Parece ser que algunas marcas nunca aprenden de sus errores del pasado.

Imágenes inolvidables (Sicilia,1966)

Causando admiración entre propios y extraños, un Porsche Carrera 906 de un equipo privado alcanza la victoria en la Targa Florio de Sicilia en 1966, batiendo primero a sus hermanos y luego a los poderosos equipos oficiales de Ferrari y Alfa Romeo, y consiguiendo la sexta victoria absoluta para esta marca en esta difícil prueba.


Porsche comienza a recoger los frutos de sus ligeros y resistentes vehículos, a la trayectoria comenzada con el 904 carrera GTS en 1964 todavía le queda un largo camino por recorrer para crear un vehículo imbatible, al 906 le siguieron los 910, 907, y 908 para acabar la evolución con el vehículo de competición más perfecto jamás creado: el 917.


Nadie dudaba que estos coches marcarían una época. Tras varios años de experimentar con infinidad de prototipos era cuestión de tiempo que Porsche creara un coche tan perfecto que hubo que cambiar la reglamentación de este tipo de competiciones para que otras marcas tuvieran alguna opción.

TVR V8 S/SC (1991-1994)

El precioso V8 S comenzó a fabricarse en 1991, cuando entusiastas de esta marca demandaban mas potencia en los serie S, de esta forma la evolución de la serie S de TVR alcanzó la máxima perfección con el potente y sonoro V8 de la casa Rover. Sus antecedentes se remontan a 1978 cuando los TVR S montaban motores de 6 cilindros, también hubo una versión turbo de la que se construyeron muy pocos ejemplares. Se construyeron en total unos 400 ejemplares del V8 S.

La serie S ya tenía sus dias contados, esta marca de deportivos ya estaba implicada en nuevos proyectos como el Griffith (1992) y el Chimaera (1993), en 1994 salió de la fábrica de Blackpool el último TVR V8 SC, esta versión montaba el motor del nuevo Chimaera y solo se hicieron 25 ejemplares.


La versión más atípica de este TVR fue fabricada para el mercado italiano y su V8 era un 2.0, se desconocen los ejemplares fabricados y actualmente solo hay constancia de la existencia de uno de ellos.